ganasdemundo
Menu
  • INICIO
  • QUIEN SOY
  • MI MUNDO
  • BLOG
  • DESTINOS
    • ASIA
      • ARABIA SAUDI
      • KUWAIT
      • IRAK
      • IRAN
      • ARMENIA
      • AZERBAIYAN
      • GEORGIA
      • TURQUIA
      • SRI LANKA
      • NEPAL
      • TAILANDIA
      • INDIA
      • JORDANIA
    • AFRICA
      • BURKINA FASO
      • GHANA
      • SENEGAL
      • MADAGASCAR
      • SUDAFRICA
      • ETIOPIA
    • AMERICA
      • BOLIVIA
      • BRASIL
    • OCEANIA
  • MI GRAN VIAJE
  • MI BUCKET LIST
  • CONTACTO
ganasdemundo
  • INICIO
  • QUIEN SOY
  • MI MUNDO
  • BLOG
  • DESTINOS
    • ASIA
      • ARABIA SAUDI
      • KUWAIT
      • IRAK
      • IRAN
      • ARMENIA
      • AZERBAIYAN
      • GEORGIA
      • TURQUIA
      • SRI LANKA
      • NEPAL
      • TAILANDIA
      • INDIA
      • JORDANIA
    • AFRICA
      • BURKINA FASO
      • GHANA
      • SENEGAL
      • MADAGASCAR
      • SUDAFRICA
      • ETIOPIA
    • AMERICA
      • BOLIVIA
      • BRASIL
    • OCEANIA
  • MI GRAN VIAJE
  • MI BUCKET LIST
  • CONTACTO
ARABIA SAUDI

Al Bahah

posted by Ganas De Mundo
Feb 17, 2020 331 3 0
Share

Descubriendo aldeas abandonadas con torres de piedra, puertas de madera tallada y grupos de Babuinos en busca de comida

Al Bahah es la región más pequeña de las 13 en que se divide Arabia Saudí. Sus paisajes son todo lo contrario a lo que uno espera encontrar en el país, con montañas que se elevan por encima de los 2mil metros, profundos valles, frondosos bosques, y un clima fresco con lluvias ocasionales. Además Al Bahah es conocida como la “Región de las 1001 Torres”, por la abundancia de antiguas torres de piedra llamadas Qasaba, que se utilizaban para vigilar los alrededores y refugiarse en caso de conflicto entre las tribus de la zona.   

Situada a 2.150m de altura, la ciudad de Al Bahah es la capital de la región, y una buena base para explorar diferentes lugares de interés, como el pueblo de Dhee Ayn o el Castillo de Al Malad. Otra opción es Baljureshi, pero cuenta con menos hoteles y queda más alejada.  

VIAJE: AL WAHBAH – AL BAHAH

Tras las dificultades que sufrí para llegar al cráter de Al Wahbah, encaré este trayecto con mucho más respeto. Además ya no me fiaba de Google Maps y elegí una ruta alternativa más larga, pero que solo circulaba por carreteras principales. Así que cuando acabé de explorar Al Wahbah subí al coche y me puse en marcha. Por delante tenía un recorrido de 450km. Eran las 12.30h, y si todo iba bien aparecería en Al Bahah alrededor de la puesta de sol. Una vez más me equivoqué…

El viaje comenzó atravesando el campo de lava de Harrat Kishb, cubierto de rocas oscuras y conos volcánicos imponentes. Aunque poco después el paisaje cambió por completo y se convirtió en un desierto de arena dorada, salpicado de acacias y otros arbustos. Las panorámicas eran preciosas, y no pude evitar detenerme en un par de ocasiones para hacer fotos y contemplar la zona. Cuando pasé por una gasolinera aproveché para completar el depósito (29R). Y continué a toda velocidad por una carretera con muy poco tráfico. En el exterior hacía calor, pero con el aire acondicionado del coche iba muy a gusto, y no tenía nada de sueño. 

Las cosas se complicaron cuando llegué a los alrededores de la ciudad de Taif. De repente me vi en una avenida llena de vehículos que no me permitía cambiar de sentido para continuar hacia Al Bahah. Y conduje durante varios kilómetros hasta que encontré un lugar adecuado, perdiendo bastante tiempo. En Taif se encuentra la residencia de verano de la familia real saudí, gracias a su clima agradable, pero no cuenta con atracciones turísticas que merezcan la pena y pasé de largo. Poco después la ruta se llenó de tramos en obras y bandas de frenado de una altura imposible, que me obligaban a detenerme a cada momento. Menos mal que tan solo fueron unos kilómetros, y acabé conectando con otra carretera principal.

Sin duda el mejor momento del viaje fue encontrarme con una enorme familia de Babuinos. Por lo visto son habituales en el suroeste de Arabia Saudí y están acostumbrados al trato con los humanos. Aunque cuando bajé del coche y me acerqué a ellos salieron disparados. Había montones: madres con crías a la espalda; machos vigilando desde lo alto de las rocas… Y algunos cruzaban peligrosamente la carretera. Estuve unos minutos haciendo fotos y continué el trayecto.

Los últimos 100km hasta Al Bahah fueron más complejos de lo que imaginaba. La carretera se adentró en una zona montañosa, con constantes curvas y pendientes donde el motor del coche flojeaba bastante. El cielo se llenó de nubes oscuras. Y la temperatura cayó 10 grados en cuestión de minutos. Mientras, crucé varios núcleos urbanos donde sorprendentemente estaba permitido conducir a 110km/h y no había ni una sola banda de frenado. Pero lo peor estaba por llegar… Al cabo de un rato se hizo de noche, y cuando me acercaba a Al Bahah una espesa niebla lo envolvió todo. Yo puse las luces de emergencia y avancé como pude, rodeado de vehículos que me adelantaban peligrosamente por ambos lados. 

Una vez en el centro de la ciudad la situación era agobiante: tenía que buscar en el mapa la ubicación del hotel donde había decidido pasar la noche; intentar salir de la avenida donde estaba atrapado; maniobrar con cuidado para no golpear al resto de coches, que se me acercaban a centímetros y no paraban de pitar… Todo eso agotado tras horas de conducción. Aun así conseguí llegar a la zona donde estaba el hotel. Pero no había aparcamiento y tuve que dar alguna vuelta de más. Y cuando por fin encontré un lugar para dejar el coche… choqué con un bordillo elevado que no vi por culpa de la oscuridad y la niebla. Resultado: el parachoques delantero destrozado.

En ese momento me quería morir. Con todo lo que había pasado y acabo teniendo un accidente a escasos metros de mi destino. Y encima con un seguro Parcial… El caso es que no podía mover el coche porque había un plástico del parachoques bloqueando las ruedas. Un lugareño me ayudó, pero acabé encarado a gritos con otro que me pitaba para que despejara la carretera, sin importarle mi situación. Y al final no me quedó otra que guardar las piezas sueltas, aparcar y dirigirme al hotel. Porque ya eran las 19h pasadas y no podía entretenerme mucho.          

ALOJAMIENTO: AL EAIRY APARTMENTS AL BAHAH 4 – 70R/Noche

*Puntos a favor: habitación muy espaciosa; cama doble enorme; lavabo privado; limpieza impecable; ubicación céntrica; nevera; precio.

*Puntos en contra: encargados de la recepción bastante secos; wifi horrible; lavabo desastroso, sin agua caliente ni presión adecuada, y la cisterna del inodoro tenía una fuga que encharcaba el suelo; la llamada a la oración suena en el interior del hotel a todo volumen, y me despertaba a las 5h de la mañana.  

Cuando me detuve junto a los Babuinos aproveché para buscar en Booking algún hotel donde pasar la noche en Al Bahah, y encontré varias opciones a buen precio. Así que decidí realizar una reserva y asegurarme una habitación. La verdad es que me costó encontrar el Al Eairy, porque una vez más las indicaciones de Google Maps eran erróneas. Por suerte un chaval de otro hotel me echó una mano y conseguí dar con la entrada. Los dos encargados de la recepción no eran la alegría de la huerta, pero la habitación no estaba mal (parecida a la del Al Eairy de Hail).

Una vez instalado salí en busca de un lugar para cenar, porque me moría de hambre. Elegí Pizza Lana, un local situado a un par de calles del hotel. Y me compré una pizza grande de pollo, que devoré en mi habitación acompañada de una Mirinda (29R). Estaba muy rica y me dejó como nuevo. Aunque mi cabeza seguía dándole vueltas al incidente del coche, y no fue una noche ni mucho menos plácida. Qué mala suerte… 

Nota: cuando devolví el coche en Hail tuve que pagar la sustitución del parachoques delantero. Pero fue más barato de lo que pensaba, y me costó solo 550R (unos 125€).    

ENTRE TORRES DE PIEDRA

Tras un día dedicado a hacer gestiones relacionadas con el coche y recuperarme anímicamente, me levanté a buena hora con ganas de conocer la región de Al Bahah. Desayuné un yogurt, galletas y zumo de manzana; preparé la mochila pequeña; y salí a la calle. La ciudad de Al Bahah es moderna y no cuenta con ningún lugar de interés. Así que subí al coche y me dirigí a dos sitios que había descubierto rastreando en Google Maps y no pintaban mal.

1. Al Malad Castle: para empezar visité este antiguo castillo, situado unos 6km al este de Al Bahah, siguiendo la carretera principal. Desde lejos ofrece una imagen espectacular, construido con losas de piedra gris y coronado por dos torres de vigilancia (llamadas Qasaba). Aparqué mi coche a escasos metros y estuve una hora explorando el recinto completamente solo. No pude acceder a la sala principal de Al Malad, porque se estaban realizando trabajos de restauración (la puerta había sido pintada recientemente). En cambio en los alrededores hay numerosas viviendas en ruinas en las que pude entrar sin problema.

Durante mi paseo descubrí infinidad de detalles: puertas y ventanas de madera tallada, algunas de vivos colores; viejas columnas de madera en forma de T (conocidas como Al Zafer); misteriosas salas envueltas en sombras… Fue una visita genial, con un sol muy agradable y buenas vistas de las montañas. Incluso de vez en cuando aparecían volando pequeños halcones. La anécdota se produjo cuando escuché un ruido y vi a escasa distancia una hembra de Babuino con su cría a la espalda. Al verme salió corriendo, y se unió a un numeroso grupo. Había más de 100 monos ocupando la ladera de una colina, y me tiré un buen rato contemplando cómo jugaban, chillaban y saltaban de roca en roca. 

Cerca de Al Malad hay varias torres aisladas. Y de regreso a Al Bahah pude ver un fotogénico pueblo tradicional con una torre, cuya silueta destacaba sobre la cadena montañosa. Un tipo de  construcción que me recordó mucho a la región de Svaneti en Georgia.         

2. Al Arrab: a continuación conduje apenas 3km hasta la siguiente atracción. Una población tradicional cuyos habitantes hace tiempo que abandonaron sus casas. Frente a ella hay una moderna mezquita que por desgracia obstaculiza las vistas panorámicas. Mi llegada coincidió con la llamada a la oración y había un montón de saudíes. Yo trepé por unas rocas y me dediqué a investigar el lugar, de nuevo en solitario. Casi todas las casas están en ruinas, con techos hundidos y pilas de escombros por todas partes (hay que caminar con cuidado). Y las oportunidades fotográficas son infinitas: puertas y ventanas de madera tallada; muros en precario equilibrio; una torre de vigilancia… 

A pesar de estar a mediados de febrero, el ambiente era primaveral, con flores amarillas, el sonido de los pájaros, y multitud de insectos. Al Arrab me gustó mucho, aunque si el gobierno no hace algo pronto, en unos años no quedará nada en pie.

En la región de Al Bahah hay muchos más pueblos antiguos donde es posible conocer la arquitectura típica de la zona. Yo elegí estos dos por su cercanía a la ciudad, pero tienes donde elegir. Cuando acabé la visita estaba hambriento, y como para llegar al siguiente lugar de interés tenía que pasar por el centro de Al Bahah, decidí hacer un alto para comer algo. 

COMIDA: MY TASTE RESTAURANT

En la calle del Al Eary Hotel hay un montón de locales de comidas. Yo elegí este porque al pasar por la puerta un camarero me animó a entrar, y tenían lo que buscaba. Pedí medio pollo a la parrilla con patatas fritas y varias salsas, una porción de arroz con verduras, pan y una Mirinda. Y me senté en una mesa del comedor. Las raciones eran enormes, la comida deliciosa, y todo me costó solo 18R. Además estuve un rato charlando con el dueño (Said), un simpático empresario indio de Kerala con varios negocios en Al Bahah que hablaba un inglés muy correcto. Acabamos intercambiando datos, y me invitó a un plato de ensalada con humus.

EXPLORANDO DHEE AYN

Tras llenar el estómago volví al coche y me dirigí hacia el último lugar de interés del día: el pueblo de Dhee Ayn. Está 30km al suroeste de Al Bahah, y se llega recorriendo una vertiginosa carretera de curvas constantes que baja hasta el fondo del profundo Valle de Bidah, atravesando varios túneles. Para poder contemplar las vistas hay varios miradores distribuidos estratégicamente que ofrecen panorámicas espectaculares de los Montes Sarawat.

Además, en estos puntos suele haber montones de Babuinos esperando a que la gente les eche comida. Los machos son impresionantes y lucen un largo pelaje de color gris. Yo paré en casi todos los miradores para hacer fotos. Una pena que los Babuinos no me dejaron acercarme, y cuando les apuntaba con mi cámara desaparecían a la carrera. Bueno, y que la gente tiraba la comida desde el coche con bolsas y todo, y los miradores parecían auténticos vertederos de basura.

En principio este trayecto debería ser ideal para conducir de forma relajada y disfrutar del paisaje. Pero los saudíes y su conducción temeraria convierten cualquier viaje en coche en un infierno. La carretera solo tiene un carril por sentido y los vehículos se me pegaban a escasos centímetros; me adelantaban en puntos sin visibilidad, arriesgándose a provocar un grave accidente; y cuando reducía la velocidad para detenerme en un mirador me pitaban impacientes. Reconozco que me sacaron de mis casillas… Tampoco ayudó mucho que era viernes (día festivo en el mundo islámico) y muchas familias habían salido de excursión.

Ya en el fondo del Valle de Bidah me desvié a la izquierda y al poco apareció ante mí Dhee Ayn. Esta población data del siglo XVI, y descansa sobre una montaña de mármol de color blanco (por eso Dhee Ayn también es conocido como el “Pueblo de Mármol”). Las viviendas están construidas utilizando losas de piedra, y algunas tienen 4 pisos de altura. En la base de Dhee Ayn hay un oasis con palmeras y plantaciones de banana. Y como telón de fondo los Montes Sarawat, teñidos de color ocre. La imagen era imponente, con una luz perfecta. Tras hacer varias fotos continué hasta una zona de aparcamiento donde había una tienda de snacks y bebidas (me compré un par de zumos de naranja por 3R); dos mujeres con abaya y niqab vendiendo comida casera; y una furgoneta de helados.

A continuación me adentré en las calles de Dhee Ayn. Un dato a tener en cuenta es que el pueblo está abandonado, y hace unos años el gobierno decidió restaurarlo con fines turísticos. Así que se trata de una especie de museo al aire libre, sin niños jugando, lugareños sentados junto a la entrada de sus casas, comercios, animales… Aunque dicho esto, me encantó explorar Dhee Ayn. Algunas de las viviendas están abiertas y pude entrar a curiosear, caminando entre sombras, subiendo por estrechas escaleras, y accediendo a terrazas con vistas geniales de los alrededores. Poco a poco fui ganando altura hasta llegar a las dos torres que coronan la cima de la montaña. Y viví un momento mágico, contemplando el paisaje mientras desde una mezquita cercana se escuchaban unos cánticos preciosos.

Había bastantes saudíes de visita, pero como no les gusta el ejercicio se quedaban en la base del pueblo, y estuve solo la mayor parte del tiempo. Cuando bajé dos lugareños contactaron conmigo y charlamos unos minutos. Uno de ellos tenía una granja en Al Ula y me invitaba a alojarme unos días. Ya le podía haber conocido antes y me hubiera ahorrado las 4 noches seguidas durmiendo en el coche… 

UN BONITO OASIS

Además de las viviendas, en Dhee Ayn hay otros dos lugares de interés:

1. Manantial: está en el lado opuesto de la entrada al pueblo. Se trata de un chorro de agua que cae junto a un árbol de raíces retorcidas. Alrededor había muchas familias sentadas y no me entretuve demasiado para evitar problemas (un hombre solo no es bien visto en las zonas familiares). 

2. Oasis: para acabar, mi idea era regresar al aparcamiento atravesando el oasis que se extiende al pie de Dhee Ayn. Pensaba que consistiría en un sencillo paseo, pero me tocó sortear fuertes desniveles y esquivar plantas espinosas, avanzando por un estrecho sendero entre bananas y palmeras. Eso sí, el esfuerzo tuvo premio. Durante todo el tiempo que estuve en el pueblo no dejé de escuchar unos ruidosos pájaros que a veces revoloteaban entre las copas de las palmeras. Y al pasar por debajo de una descubrí de qué se trataba: ¡eran colonias de zorros voladores! No paraban de moverse, extender las alas y chillar, y me quedé unos minutos embobado contemplando la escena. Toda una sorpresa.

Después seguí caminando, y llegué a un punto donde un muro impedía continuar. Así que retrocedí y trepé por las rocas hasta la avenida principal de Dhee Ayn. A esas alturas el sol se había ocultado tras las montañas y había mucha gente. Pero yo ya estaba satisfecho (en total llevaba 3 horas de visita), con lo cual regresé al coche y emprendí el viaje de vuelta a Al Bahah.

Una vez más la irresponsabilidad de los saudíes al volante me puso de los nervios. En más de una ocasión me encontré vehículos invadiendo mi carril a toda velocidad, y no me podía despistar ni un segundo. Encima esta vez el trayecto era cuesta arriba, y a mi coche le costaba un montón avanzar. Por suerte llegué a Al Bahah sin sufrir ningún percance. Allí aparqué el coche enfrente del hotel; y solventé la cena con un yogurt,   galletas y zumo de naranja que compré en una tienda cercana (4R). No estuvo mal el día.

RUMBO A BALJURESHI

La jornada comenzó sin prisas. Me encontraba bastante cansado porque un mosquito no me dejó dormir. No hubo forma de matarlo, y al final acabé poniéndome repelente en la cara y tapándome hasta las orejas. En fin, poco a poco me fui desperezando, y desayuné yogurt, galletas y zumo mientras planeaba la ruta del día. Después preparé las mochilas; desalojé la habitación (con muy poca pena); y subí al coche. Antes de abandonar Al Bahah completé el depósito en una gasolinera (37R).

Mi primer destino era Baljureshi, una ciudad situada 35km al sureste de Al Bahah que en el pasado era la capital de la región. De camino pude contemplar buenas vistas de las montañas, y un montón de antiguas torres de vigilancia en diferentes estados de conservación. Algunas aparecían solitarias, en medio de un campo o sobre una cumbre; y otras estaban integradas con construcciones modernas, como viviendas o mezquitas. Un tramo realmente entretenido. En cuanto a Baljureshi, se trata de una urbe moderna sin lugares interesantes, así que continué hacia la región de Asir. 

CONCLUSION

La región de Al Bahah es una de las menos conocidas de Arabia Saudí, y mucha gente se limita a visitar el pueblo de Dhee Ayn. Pero la zona está llena de aldeas en ruinas que permiten horas de exploración. Te aconsejo dedicarle al menos una jornada completa, utilizando como base la ciudad de Al Bahah. Por cierto, en Dhee Ayn no te olvides de bajar a dar un paseo por el oasis, donde hay grupos de zorros voladores. Y de camino haz un alto en algún mirador para contemplar las panorámicas del valle y ver a los babuinos de cerca (si se dejan).

monumentopueblo
Share

Anterior

Al Wahbah Crater

Siguiente

Asir

Quizas te interese

Medina
Mar 8, 2020

Medina

Jeddah
Mar 4, 2020

Jeddah

Jubbah
Ene 24, 2020

Jubbah

Al Ula
Ene 28, 2020

Al Ula

Deja un Comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sígueme en Facebook

Ganas De Mundo está en Mogilev.

enero 15th

Ganas De Mundo
••Recta final de mi recorrido por Bielorrusia sin tener todavía claro mi siguiente destino por la situación actual. Mi plan era continuar hacia el norte por los países bálticos, pero no me dejan entrar desde Bielorrusia. Tendría que pasar un tiempo en algún país de la UE (Bulgaria no pone muchas pegas) y desde allí entrar en Lituania. En fin, tampoco me voy a quejar, porque la mayoría de viajer@s están semi-confinados y las noticias que me llegan no son nada optimistas, así que en algún sitio me acogerán... 😊••🇬🇧Last days in Belarus and I still don’t know my next destination. My plan was heading north through the baltic countries, but they don’t let me enter from Belarus. I should spend some time in a EU country (Bulgaria is still ok) and flying from there to Lithuania. Anyway, I’m not going to complain since most travelers are partially confined and the news are not very optimistic, so I guess I’ll be welcomed somewhere... 😊••#belarus #visitbelarus #belarustourism #mogilev #solotravel #solotrip #offthebeatenpath #mochilero #backpacker #backpacking #travelblogger #travelphotography #easterneurope #wanderlust #picoftheday ... See MoreSee Less

Photo

View on Facebook
· Share

Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en LinkedIn Compartir por correo electrónico

Sígueme en Instagram

ganas_de_mundo

Andreu
• • Recta final de mi recorrido por Bielorrusi •
•
Recta final de mi recorrido por Bielorrusia sin tener todavía claro mi siguiente destino por la situación actual. Mi plan era continuar hacia el norte por los países bálticos, pero no me dejan entrar desde Bielorrusia. Tendría que pasar un tiempo en algún país de la UE (Bulgaria no pone muchas pegas) y desde allí entrar en Lituania. En fin, tampoco me voy a quejar, porque la mayoría de viajer@s están semi-confinados y las noticias que me llegan no son nada optimistas, así que en algún sitio me acogerán... 😊
•
•
🇬🇧Last days in Belarus and I still don’t know my next destination. My plan was heading north through the baltic countries, but they don’t let me enter from Belarus. I should spend some time in a EU country (Bulgaria is still ok) and flying from there to Lithuania. Anyway, I’m not going to complain since most travelers are partially confined and the news are not very optimistic, so I guess I’ll be welcomed somewhere... 😊
•
•
#belarus #visitbelarus #belarustourism #mogilev #solotravel #solotrip #offthebeatenpath #mochilero #backpacker #backpacking #travelblogger #travelphotography #easterneurope #wanderlust #picoftheday
• • Acostumbrado al clima mediterráneo y a pa •
•
Acostumbrado al clima mediterráneo y a países cálidos, este invierno recorriendo Ucrania y Bielorrusia está siendo duro. Salir a la calle abrigado como si fuera a escalar el Kilimanjaro; caminar resbalando continuamente con el hielo; ver como a las 15h ya empieza a oscurecer; muchas horas en la habitación sin nadie que hable inglés... Pero esta es la gracia de viajar: salir de mi zona de confort y enfrentarme cada día a nuevos retos
•
•
🇬🇧 I’m used to mediterranean weather and warm countries, and this winter traveling in Ukraine and Belarus is being particularly hard. Going out dressed as if I was about to climb mount Kilimanjaro; slipping on ice all the time; watching how at 15h it begins getting dark; a lot of time in my room without anybody to talk (nobody speaks english and there are no tourists). But this is traveling for me: getting out of my comfort zone and facing new challenges every day
•
•
#belarus #belarustourism #mirbelarus #solotravel #solotrip #offthebeatenpath #mochilero #backpacker #backpacking #travelphotography #travelblogger #blogdeviajes #picoftheday #wanderlust #adventuretime #adventuretravel #wintermood
• • Hoy he visitado el Fuerte de Brest, la pri •
•
Hoy he visitado el Fuerte de Brest, la principal atracción turística de la ciudad. Cuando los Nazis invadieron Rusia los soldados de este lugar resistieron varios días y el sitio se ha convertido en un símbolo de valor y coraje. Además de las ruinas hay un Memorial soviético con monumentos espectaculares, como éste.
•
•
🇬🇧 Today I visited the Fortress of Brest, the main tourist attraction in the city. When the Nazis invaded Rusia the soldiers of this place resisted many days and it has become a symbol of courage. On top of the ruins there’s a soviet Memorial with amazing monuments like this one
•
•
#belarus #belarustourism #brest #brestfortress #solotravel #solotrip #offthebeatenpath #mochilero #backpacker #backpacking #travelphotography #travelblogger #picoftheday #wanderlust #adventuretime
• • Una imagen del centro de Grodno, con un ta •
•
Una imagen del centro de Grodno, con un tanque en primer plano, y el Teatro de estilo soviético de fondo. Hace mucho que no veo el sol, pero Bielorrusia me está encantando
•
•
🇬🇧 A randon pic from the center of Grodno, with a tank in the foreground and the soviet Theatre behind. I haven’t seen the sun for many days, but I’m enjoying my time in Belarus
•
•
#belarustourism #belarus #grodno #solotravel #solotrip #mochilero #backpacker #backpacking #travelphotography #travelblogger #offthebeatentrack #picoftheday #wanderlust #sovietart #hrodna
• • Así es Minsk, la ciudad donde voy a pasar •
•
Así es Minsk, la ciudad donde voy a pasar las segundas navidades de mi viaje alrededor del mundo (las primeras las pasé entre Irán y el Kurdistán Iraquí)
•
•
🇬🇧This is Minsk, the city where I’m spending the second Christmas of my trip around the world (on the first one I was between Iran and Iraqui Kurdistan)
•
•
#offthebeatenpath #solotravel #solotrip #mochilero #backpacker #backpacking #travelblogger #travelblog #travelphotography #slowtravel #picoftheday #wanderlust #adventuretravel #adventuretime #easterneurope
• • En un autobús, disfrutando de los especta •
•
En un autobús, disfrutando de los espectaculares paisajes de los Cárpatos ucranianos
•
•
🇬🇧Enjoying from a bus the beautiful landscapes of the ukranian Carpathians
•
•
#ukraine #ukrainetourism #ukrainecarpathians #rakhiv #solotravel #solotrip #mochilero #backpacker #backpacking #travelphotography #travelblogger #travelblog #picoftheday #wanderlust #ukrainephotography
• • 🇬🇧 Believe it or not, this surreal b •
•
🇬🇧 Believe it or not, this surreal building is a crematorium built in 1982, and it still works in the Baikove Cemetery (Kyiv). The scene was really creepy: I had to wait for a funeral to finish, and after that I was on my own, surrounded by graves and noisy crows, and near a chimney with “black smoke” coming out
•
•
🇪🇸 Aunque resulte difícil de creer, este edificio es un crematorio construido en 1982, todavía operativo en el Cementerio Baikove (Kiev). La escena era realmente siniestra: tuve que esperar a que acabara un funeral, y después me quedé solo, rodeado de lápidas y ruidosos cuervos, cerca de una chimenea de la que salía “humo negro”
•
•
#kyiv #kyivtourism #mochilero #backpacker #backpacking #solotravel #solotrip #offthebeatenpath #travelblogger #travelblog #travelphotography #picoftheday #wanderlust #offthebeatentrail #ukrainetourism
• • Antes de llegar a Ucrania no tenía ni ide •
•
Antes de llegar a Ucrania no tenía ni idea de que visitaría espectaculares castillos medievales como este
•
•
🇬🇧 Before coming to Ukraine I didn’t know I would visit some really amazing medieval castles, like this one
•
•
#ukraine #ukrainetourism #khotinfortress #mochilero #backpacker #backpacking #solotravel #solotrip #travelblogger #teavelphotography #picoftheday #wanderlust #adventuretime #medievalcastle #ukrainecastle
• • Recién llegado a Kyiv tras pasar 2 días •
•
Recién llegado a Kyiv tras pasar 2 días explorando los alrededores de la central nuclear de Chernobyl, incluida la ciudad abandonada de Pripyat. La combinación de coronavirus + temporada baja + excursión entre semana, hizo que mi guía y yo tuviéramos la zona solo para nosotros, cuando lo normal es compartirla con cientos de turistas. Caminar por las calles desiertas de Pripyat entre bloques de pisos vacíos, arte soviético y bosques cada vez más espesos ha sido sin duda la experiencia más memorable desde que retomé mi viaje por el mundo hace ya casi 5 meses
•
•
🇬🇧I just came back to Kyiv after a 2 day trip exploring the surroundings of Chernobyl Nuclear Power Plant, including the abandoned city of Pripyat. Due to the combination of coronavirus + low season + out of the weekend trip, my guide and me had the whole area just for us, when in a normal day you have to share it with hundreds of other tourists. Walking the lonely streets of Pripyat among empty apartment blocks, soviet art and thick forests has been no doubt the most epic experience since I resumed my trip around the world almost 5 months ago
•
•
#ukraine #ucrania #prypiat #solotravel #solotrip #chernobyl #offthebeatenpath #mochilero #backpacker #backpacking #travelvlogger #travelohotography #picoftheday #urbex #urbexworld
• • Ya llevo una semana en Kiev y me encanta e •
•
Ya llevo una semana en Kiev y me encanta esta ciudad. Tiene iglesias preciosas, monumentos soviéticos, parques, montones de bares y restaurantes... Hoy he descubierto un bosque que no aparece en las guías de viajes con unas vistas espectaculares (pondré alguna foto más en stories)
•
•
Mañana empieza el primer fin de semana en el que todo cierra en Ucrania excepto servicios básicos. Así que me quedaré en el hotel planeando nuevas aventuras
•
•
🇬🇧I’ve been a week in Kiev and I love this city. It has gorgeous churches, soviet monuments, parks, lots of bars and restaurants... Today I found a forest travel guides don’t talk about with amazing views (I’ll post more pics in my stories)
•
•
🇬🇧Tomorrow starts the first weekend where everything will be closed in Ukraine except basic services. So I’ll stay in my hotel planning new adventures
•
•
#ukraine #ukrainetourism #kyiv #kievtourism #solotravel #solotrip #mochilero #backpacker #backpacking #travelphotography #travelblogger #offthebeatenpath #wanderlust #picoftheday #adventuretrip
• • Ya llevo 3 días explorando Kiev y todaví •
•
Ya llevo 3 días explorando Kiev y todavía me queda mucho por ver. Me encanta el arte soviético y estoy encontrando todo tipo de edificios, relieves y esculturas raras. Por algo Kiev era la tercera ciudad más importante de la antigua URSS
•
•
🇬🇧 I’ve already been 3 days exploring Kiev, and I still have many places left to visit. I really like soviet art and I’m finding all kinds of weird buildings, reliefs and statues. Bc Kiev was the third most important city in the Soviet Union
•
•
#ukraine #ukrainetourism #kiev #kievtourism #solotraveler #mochilero #backpacker #backpacking #travelphotography #travelblogger #picoftheday #wanderlust #adventuretravel #solotrip #easterneurope
• • Autumn in Ukraine • • #ukraine #ukrain •
•
Autumn in Ukraine
•
•
#ukraine #ukrainetourism #autumncolors #ucrania #mochilero #backpacker #backpacking #solotravel #soloadventure #travelblogger #travelphotography #picoftheday #wanderlust #offthebeatenpath #uman
Seguir

Sígueme en Twitter

Ganas De MundoFollow

Ganas De Mundo
Ganas De Mundo@ganas_de_mundo·
24 Oct

•
•
Autumn in Ukraine
•
•
#ukraine #ukrainetourism #autumncolors #ucrania #mochilero #backpacker #backpacking #solotravel #soloadventure #travelblogger #travelphotography #picoftheday #wanderlust #offthebeatenpath #uman https://www.instagram.com/p/CGuwjB3M-JR/?igshid=vs371f3tcvvm

Reply on Twitter 1320017997877157889Retweet on Twitter 1320017997877157889Like on Twitter 1320017997877157889Twitter 1320017997877157889

Posts Recientes

  • Parque do Iguaçu
    Jun 25, 2020
    Parque do Iguaçu
  • Pantanal II
    Jun 21, 2020
    Pantanal II
  • Pantanal
    Jun 17, 2020
    Pantanal
  • Parque Chapada dos Guimaraes
    Jun 13, 2020
    Parque Chapada dos Guimaraes
  • Parque das Emas
    Jun 9, 2020
    Parque das Emas
Copyrights © 2021 Ganas De Mundo. All Rights Reserved.
Vuelve arriba